CRITICA DE ARTE.
jesusmc | 16 Octubre, 2013 10:02
ANGEL JOVE: “THE RAGS OF TIME.”
Artículo publicado en el DOCUMENTAL del suplemento CULTURA´S de LaVanguardia Nª 586 de 11 de Septiembre 2013
Ángel Jové expuso en el “Espai Privat d´ Art Contemporani” en el carrer de Joan Maragall nº 36 de Sant Feliu de Guixols su “Paisaje : ” The rags of time”.
Lo anunciaba una invitación minimalista y rigurosa. Tres líneas telegráficas escritas en abundante espacio blanco . El sobre ribeteado de negro, como las cartas que se usaban antes para notificar la muerte de alguien querido. En la presentación de la exposición, el Dr. Campo habló de la vida y de la muerte, habló de Ángel Jové como paciente y como artista y se deduce que gracias a él, aun esta con nosotros.
The Rags of Time alude al último verso de una estrofa del poema de John Donne llamado “The Sun Rising”: “El amor que nunca cambia, no sabe de estaciones, de horas, días o meses, son esos los harapos del tiempo”.
El poeta John Donne(1772-1631) quería hacer la revolución desde su cama. Quería convertirla en el auténtico centro del mundo. Desde su habitación, rodeado de de muros silenciosos, creaba la esfera perfecta de su universo. Su lecho es el gran epicentro del mundo, un espacio reducido de apenas cuatro metros cuadrados en el que se produce la alegría de la vida recién nacida, el placer del sexo y el dolor de la muerte.
Las obras rasgadas, las formas disímiles, las pinceladas leves que mantienen la línea del horizonte, como un encefalograma o la línea siniestra que marca el pulso de un corazón enfermo. Donne como, como Jové son ejemplos de Metafísica sensualizada, son responsables de esa sutil franja que separa las claridades celestiales de los vapores luciferinos. El Sol posee las cartas, la de la permanencia, símbolo perfecto del Amor Eterno, y la del cambio producido por el paso del tiempo. El amor, como la vida son compañeros de la incertidumbre.
Toni Marí . Jesús Martínez-Clarà .
jesusmc | 11 Octubre, 2013 22:24
Por unos días el espacio del Centre Cultural La Casa Elizalde se ha transformado en un lugar en el que se propicia la meditación. La mirada interior.
Las pinturas de Juan Francisco Segura buscan la serenidad. En su obra se encuentran valores que él mismo resalta en la austera tarjeta de presentación: Tranquilidad, calma, placidez, presencia de espíritu, filosofía…busca en el interior del lienzo y de sí mismo para seguir el camino.No es frecuente encontrar en el arte contemporáneo un elogio de valores y aun menos valores que van contra la tendencia dominante. La presencia de espíritu y todas aquellas virtudes que otorga el mantener la mente en calma, en sosiego, no son habituales.
He de decir que su obra transmite el sentido de esas palabras, pero lo hace de un modo visual, silencioso. Ese es el momento de la pintura en el que al margen de otras interpretaciones, la obra insiste, sugiere amablemente al espectador que hay que mirar de otro modo, que debemos mantener una actitud adecuada para acercarnos a ellas.
El constante ir y venir del blanco al negro, con intervalos en gamas intermedias, la aparición de un pequeño rastro de color, incluso el hecho de construir y deconstruir constantemente el lienzo lo convierte en una buena metáfora de la búsqueda de los valores absolutos y la superación de la dualidad de lo positivo y lo negativo, es en esa polaridad en donde se reconoce y habita el aroma de la profunda sabiduría oriental que Juan Francisco conoce.
Es bien sabido y de obligada citación que La Capilla Rothko en Houston, se ha convertido en un lugar de peregrinación más allá de la religión que se confiese. Eso es posible porque como sucede con las obras de Juan Francisco Segura cuando se trabaja desde la confianza honesta de que es posible una transformación interior a través del arte y se afirma la necesaria mirada renovada, el asistente a esa ceremonia queda sorprendido, perplejo, al encontrar en sí mismo sensaciones olvidadas de su ser profundo.
(Concierto y recital poético: "Aixo no és un haiku". 25 Octubre a les 19,30. a carrec de Rafael Esteve, Valentina Marangi i J.Fco Segura)
jesusmc | 07 Octubre, 2013 15:16
EL ARTE EN LAS ESCUELAS DE ARTE.
Antonio Ortega ES PROFESOR en la Escola Massana y participa en una exposición con algunos de sus trabajos más recientes en
Blueproject Foundation(1)
La obra se llama “Estos cartones han sido testigos de algo que he hecho”, un díptico compuesto por dos cartones de 105x75cm c/u en los que no hay ninguna intervención del artista más que la de haber estado presentes frente a una acción de la que no se tiene noticia alguna sumado a que los cartones carecen de la capacidad de explicarla.
Cuatro obras de texto redactado sobre cartones de patronaje de 100x100 c/u
En una de ellas Antonio Ortega ha creado un alfabeto muy simple, realizado rellenando la cuadrícula impresa en el cartón, a continuación Antonio Ortega anuncia que todo aquello escrito con esa tipografía lo dice Antonio Ortega. Con este gesto, sin decir nada, puede, potencialmente, decirlo todo.
Para la siguiente Antonio recoge una cita que él escuchó a Julian Schnabel que dice así: "No se trata de ser el primero sino de ser el último” Antonio Ortega está convencido de que antes de Julian lo habría dicho alguien más, pero la propia obra es una prueba de que Julian no ha sido el último.
El empeño por racionalizar con encuestas, barómetros, programas, planes de estudio, pautas de objetivos, sistemas de control del proceso de las áreas propositivas y resolutivas e incluso asistencia del alumnado se ponen en crisis con este trabajo de Antonio Ortega. El arte debe entrar en las escuelas de arte, manque duela.
(1)C/ Princesa, 57
Barcelona
Horario: martes a domingo
de 10:00h a 20:00h.
Jess Martnez Clar Soy profesor de Historia del Arte y Teora de la Escola Massana de Barcelona. He sido: Comisario y Crtico de Arte,Profesor de Manifestaciones Artsticas Contemporneas en la Universidad Autnoma de Barcelona, Profesor de la Escuela Eina y Asesor Cultural de la Fundaci La Caixa.Colaborador y Crtico de Arte del peridico La Vanguardia de Barcelona.Miembro de ACCA/AICA. Soy autor del libro; "Entre la Inspiracin y el Proyecto".Edicions Escola Massana.2011. He escrito numerosos artculos y presentaciones para catlogos de artistas. Me dedico a la escritura y a la expresin artstica .Soy Maestro de Shodo(caligrafa oriental) y Kyudoka(Tiro con arco japons).
« | Octubre 2013 | » | ||||
---|---|---|---|---|---|---|
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 | 31 |