CRITICA DE ARTE.
jesusmc | 16 Septiembre, 2011 11:59
Priorato románico de Marcevol . Siglo XII (1.129) Arboussols.
EL SOMNI DE LES PEDRES DE MARIA LUCAS .
gyotaku sobre papel Inshu Washi Mitsumata de Aoya.Tottori
. "Qui-Dort-meurt" de Anna Comellas
1. En el año 1.100 tan sólo veintinueve años antes de la construcción del Priorato de Marcevol vivió en China, Mi Fu, un maestro del arte de la caligrafía. Un día se vistió con las mejores ropas de ceremonia y delante de todos llamó a una piedra que estaba en el jardín de su casa como "Gran Hermano" y algunos dicen que la abrazó. Mi Fu, nos enseñó con este gesto a sentirnos como si todos fuéramos un poco de la misma naturaleza que las piedras.
2. La fuerza de las piedras en Marcevol, su presencia lítica, firme y fundadora han generado un paisaje singular donde la arquitectura sagrada de la iglesia convive con las modestas construcciones de los orris de los pastores.
3. Por estos lugares, las piedras están por todas parte desde hace siglos. Sébastien Le Prestre de Vauban transformó esta parte tan hermosa de los Pirineos Orientales, en la región más protegida y fortificada de Francia. Aquí, la idea de seguridad y resistencia ha adquirido, con el tiempo, la imagen de una belleza abrupta y fascinante, provocada por el diálogo sublime entre la construcción arquitectónica y la magnitud elevada de las cumbres de las montañas.
4. En las obras de Anna Comellas y Maria Lucas que vemos aquí, se pone de relieve, un contraste entre dos cosas: por un lado la incertidumbre (incertum) del deseo que se quiere representar de forma intensa y viva que es ligero como el papel o la imagen, que se huidiza como el sueño, y
5. Por el otro, el contraste con la verdadera realidad hecha de decisiones concretas, de voluntades construidas con la solidez de las piedras y la inteligencia de la arquitectura y los constructores de Marcevol.
6. Esta exposición refuerza esta dualidad y quiere crear un espacio dual entre el dentro y el fuera. El espacio en el que nos encontramos, era el espacio de lo sagrado. Fuera las tinieblas, dentro la luz.
7. La mirada está llena de paradojas. Sólo aquello que contemplamos toma realidad. Es como un juego de magia. La realidad desaparece y se hace presente el arte, en este caso las piedras del “orri” de los pastores o los muros de la iglesia son sustituidos por estas obras. ¿Dónde está la verdad?
8. "Qui-Dort-meurt" de Anna Comellas nos recuerda que la vida y la naturaleza discurre en el exterior del orri y este contraste entre el interior y el exterior que la deslumbra es para ella, una metáfora del sueño, la imaginación y la escapada, en contraposición a la vida real. Esto ha generado una pintura de gran formato donde las imágenes en la oscuridad sean difícilmente distinguibles.
9. María Lucas en "El sueño de las piedras" ha dado al papel japonés una función similar. El papel japonés contiene también esta condición de ser tan frágil como los sueños y tan dúctil que se puede cortar con agua, pero a la vez las fibras interiores permiten la solidificación de los materiales más resistentes.
10.Las piedras luminosas y firmes del exterior han sido llevadas hacia el interior, colocadas en el ábside de la iglesia se vuelven un sueño sacralizado pierden solidez y se hacen evanescentes, móviles y ligeras.
11. Estas obras, nos recuerdan que los castillos, las catedrales, o las modestas cabañas de pastor saben que aunque proclamen su resistencia de piedra y su fortaleza, no son más que humo en el tiempo.
Jesús Martínez Clarà
Jess Martnez Clar Soy profesor de Historia del Arte y Teora de la Escola Massana de Barcelona. He sido: Comisario y Crtico de Arte,Profesor de Manifestaciones Artsticas Contemporneas en la Universidad Autnoma de Barcelona, Profesor de la Escuela Eina y Asesor Cultural de la Fundaci La Caixa.Colaborador y Crtico de Arte del peridico La Vanguardia de Barcelona.Miembro de ACCA/AICA. Soy autor del libro; "Entre la Inspiracin y el Proyecto".Edicions Escola Massana.2011. He escrito numerosos artculos y presentaciones para catlogos de artistas. Me dedico a la escritura y a la expresin artstica .Soy Maestro de Shodo(caligrafa oriental) y Kyudoka(Tiro con arco japons).
« | Diciembre 2019 | » | ||||
---|---|---|---|---|---|---|
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
1 | ||||||
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 | 31 |
Y el aire trae ese aroma de cera pura, esa sustancia con que las abejas nos obsequian... esa cmara de reflexin, ese espaci oculto en el monte, camuflado de romero y tomillo, donde ofrecerse al vaci.