jesusmc | 03 Julio, 2013 13:42
www.youtube.com/embed/r9OEcEXdtU8
Vídeo " La dreta, la esquerra i els rics".
MACBA EN LOS 80: YO ESTABA ALLÍ.
Por una vez, y sin que sirva de precedente ,me voy a meter en harina de política cultural ,pero no lo puedo evitar.
El vídeo que he colocado en mi blog está causando sensación, aunque hay pocas cosas que los del “ajo” no supiéramos. Desde mi observatorio privilegiado en esos años como asesor cultural de la Caixa en materias teóricas, actividades culturales etc..estuve muy cerca de la gestación de la colección dirigida por María Corral. Desde mi punto de vista esa fue la etapa más brillante de la caixa-cultural con Jorge Wagensberg en la Ciencia, con Mª Carmen Palma en la Música, con María Corral en las Artes y mi gestión cultural en cursos , conferencias y actividades liderados por un personaje entrañable llamado Joan Josep Cuesta. De esa época, queda como testimonio infinidad de actividades y una magnífica revista que diseñaron Mir y Nolla. Pero sobre todo queda el recuerdo de las exposiciones y los nombres de los intelectuales que pasaron por Barcelona. La lista es interminable.
María Corral fue la dinamizadora más importante que tuvimos en esos años en Barcelona, exposiciones que nos ponían en contacto inmediato con lo último, con lo que pasaba en el mundo: “Origen y Visión “las tendencias neo expresionistas alemanes, los escultores británicos, entre el objeto y la imagen, los nombres que ahora nadie discute y que venían de N. York como los de “El arte y su doble”, los homenajes a Beuys, la “Razón revisada” que nos acercó al corazón de Europa y tantas y tantas, incluidos algunos compromisos inevitables, pero el nivel era digno y alto. Creo que cuando se empezó a hablar del Museo Arte Co., MACBA tenía que haberse apostado por lo que ahora finalmente se ha hecho, es decir unir colecciones y poner a María Corral como directora. Pero, una vez las limitaciones de lo propio, de lo nuestro hicieron que se buscará a J. L . Froment antes que ponerse bajo las ordenes de alguien que semanalmente se desplazaba desde Madrid, todo hay que decirlo, con una fuerte personalidad norteña que no hubiera atendido ni a tirios ni troyanos(pacto cultural) tan sólo a los valores del arte.
Allí con M. Borja Villel no han tenido manías, viniera de donde viniera y ahí está. Mi más profunda admiración a María Corral que supo poner a Barcelona en los ochenta como referencia en el mundo del arte contemporáneo.Se perdió una buena oportunidad.
Pero como yo no creo en las jubilaciones, aun estamos a tiempo de proponerle que ordene todo lo heredado y seguro que saldría algo sorprendente, de hecho creo que el Macba podría seguir con la línea experimental que le ha caracterizado hasta ahora y que el Museo opte por enseñar el magnífico fondo tal cual para enseñar el fondo que existe por acumulación y que supone una de las colecciones más importantes en número y calidad de Europa. Vendría mucho público. Pero, ¿ donde podremos ver todo eso? Nada, hay que construir un nuevo museo que sea la continuación histórica del MNAC y que acoja los fondos desde los años 50 hasta las últimas adquisiciones; pero nada de experimentos, unos detrás de los otros y como máximo agrupados por tendencias que ya ha pasado un tiempo y se hace fácilmente y punto pelota. Simple y eficaz.
postdata:La solución
Yo lo que propondría es:
1. un eje en Ramblas de alta creatividad: Santa Mónica.Palau Moja y Virreina una línea de exposiciones de máxima vanguardia y extremadamente experimental.
2. MNAC desde el inicio a Dau al Set. MACBA Y FAD PARA COLECCIÓN PERMANENTE DESDE 50" HASTA LA ACTUALIDAD POTENCIANDO LA VISITA casi obligada DE LOS TURISTAS QUE VIENEN A BARCELONA
3. Con los rendimientos de las entradas se invierte en el eje experimental. Todo barato y muy rentable para los tiempos que corren.
Jesús Martínez Clará Soy profesor de Historia del Arte y Teoría de la Escola Massana de Barcelona. He sido: Comisario y Crítico de Arte,Profesor de Manifestaciones Artísticas Contemporáneas en la Universidad Autónoma de Barcelona, Profesor de la Escuela Eina y Asesor Cultural de la Fundació La Caixa.Colaborador y Crítico de Arte del periódico La Vanguardia de Barcelona.Miembro de ACCA/AICA. Soy autor del libro; "Entre la Inspiración y el Proyecto".Edicions Escola Massana.2011. He escrito numerosos artículos y presentaciones para catálogos de artistas. Me dedico a la escritura y a la expresión artística .Soy Maestro de Shodo(caligrafía oriental) y Kyudoka(Tiro con arco japonés).
« | Abril 2018 | » | ||||
---|---|---|---|---|---|---|
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
1 | ||||||
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 |
No, Romá, yo lo que propondría es un eje en Ramblas de alta creatividad: Santa Mónica.Palau Moja y Virreina una línea de exposiciones de máxima vanguardia y extremadamente experimental. MNAC desde el inicio a Dau al Set. MACBA Y LOCAL FAD PARA COLECCIÓN PERMANENTE DESDE 50" HASTA LA ACTUALIDAD POTENCIANDO LA VISITA DE LOS TURISTAS QUE VIENEN A BARCELONA QUE NO SABEN NI DONDE ESTÁ EL MACBA.Con los rendimientos de las entradas se invierte en el eje experimental. Todo barato y muy rentable para los tiempos que corren.
Si, recuerdo las buenas clases conjuntas que dabais, a veces, Miquel Molins y tú, juntábais alumnos, lo viví en Massana y en Eina. Molins fue muchos años profe de la Massana. Hasta que se fue a Chicago a preparar el asalto al Macba.
Creo que plantear que el mejor modo de exponer una colección es hacer un recorrido cronológico y lineal, canónico casi, es reaccionario. Y lo afirmo así porqué lo plateas como si enfocar una colección bajo este criterio fuera algo neutro y sin consecuencias. Cuando no lo es, para nada.
Bajo mi punto de vista, un museo que no es capaz de dar lecturas múltiples a su colección, con ópticas y perspectivas diferentes, está muerto. Expone una voz, una idea, un discurso una y otra vez.
No se trata de hacer el recorrido fácil y agradable, se trata de posicionarse políticamente y compartir con el visitante que el arte no es simplemente reconocimiento de la obra o placer estético, es también y necesariamente, debate y reflexión. Quizás conflicto.
Los que somos del "ajo" como comentabas, sabemos de sobra que la tecnología de presentación de las exposiciones es algo ampliamente abordado por muchos especialistas. Para los que les interese, recomiendo la documentación de dejaron los dos cursos dedicados a este tema que se impartieron precisamente en el MACBA hace unos 4 años. El primer párrafo de la presentación explica mucho mejor que yo la complejidad del tema. www.macba.cat/es/historia-de-las-exposiciones-mas-alla-de-la-ideologia-del-cubo-blanco-primera-parte
También recomiendo la lectura del apasionante ensayo de Martí Manen "Salir de la exposición". Una reflexión novedosa sobre el formato expositivo www.consonni.org/es/publicacion/salir-de-la-exposicion-si-es-que-alguna-vez-habiamos-entrado
Hola Sónia.
En mi post, propongo un eje radical en las Ramblas: Virreina, Palau Moja, Santa Mónica , centros donde sean posible esas lecturas que faciliten el posicionamiento político, el debate, la reflexión y el conflicto.
Pero, ahora que ya han pasado muchos años desde que se decidió buscar alternativas a la manera clásica de exhibición museística, y que las hemos hecho, compartido y visto de mil maneras ,lo auténticamente revolucionario es facilitar la visita al espectador. No abusar de una falsa complejidad. SE trata de buscar un nuevo público que visita Barcelona y no sabe dónde esta el MACBA y que con sus entradas se pueda subvencionar la línea experimental y radical .
Jesús, los edificios se hacen para cuando llueve, y muchas veces sólo para esto. Si te pilla un chaparrón en plena calle, mejor aprovechar una cubierta ya existente que ponerse a construir una nueva. La vieja tradición de pintar los techos con frescos expresa muy bien este principio, aunque la cámara tenga que ponerse en contrapicado para filmarlos. Las obras de arte mejor a cubierto, de lo contrario la mayoría de ellas acaban hechas puré. Una obra de arte bajo una cubierta nunca será muerta, y permitirá todas las lecturas que de ella se quieran hacer.
Saludos!