CRITICA DE ARTE.
jesusmc | 25 Noviembre, 2008 17:11
SELECCIÓN DE ARTICULOS PUBLICADOS EN LA REVISTA AVATAR BCN. (2007-2008) BARCELONA.
6.ANDREAS SLOMINSKI Y LA COMPLEJIDAD COMPUTACIONAL.
DE LA REVISTA AVATAR BCN Nº 5 10 ABRIL 2007 17:35
Untitled (mass capture), 2001Wood, metal, diverse materials
La obra de Slominski crece en la complejidad del absurdo. En su primera época estaba dominada por un extremo conceptualismo que superaba cualquier intención formal. Su búsqueda de complejidad le ha hecho proponer cosas como la siguiente: derribar un edificio que se interponía entre un piano y el asiento del pianista para acercar uno al otro. Sus instalaciones han sido muy atrevidas. Su serie dedicada a trampas absurdas para animales" de 1999.
Su último trabajo ha sido en la Galería Tomio Koyama de Tokio con la colectiva "Constructing the sublime".Sus obras de pared del 2006 están realizadas con polystyreno expandido, espuma, plástico, etc, creando unos relieves pronunciados de gusto especial y se pueden ver en www.metropicturesgallery.com. Sin entrar plenamente en la dimensión de su trabajo, su obra me irrita pero reconozco que a la vez, me interesa porque desde hace tiempo me inquieta la noción filosófica de lo complejo, y su obra esta guiada por la intención de perseverar en la noción de máxima complejidad. Su lema preferido es: ¿Porqué hemos de hacer una cosa de una manera sencilla si podemos hacer lo mismo de una manera complicada?Si comparo este ejemplo de complejidad con la que propone el Instituto Internacional para el Pensamiento Complejo liderado por el pensador francés Edgar Morin o con la Complejidad computacional o también con los sistemas complejos que actúan en la biología y que estudian los ecosistemas, eso esta "chupao".Debo reconocer que no es una palabra seductora, quizá porque tengo tendencia a caer en ese mal vicio de complicarme las cosas. Es cierto que la complejidad y los algoritmos permiten, entre otras cosas, que yo este escribiendo este texto para deleite de quien quiera leerlo, o que si me infarto me enchufen a una máquina inteligente. Pero, no sé, igualmente me sigue resultando antipática.¿Existirá una complejidad de lo sencillo? ¿Existe algo sencillo? ¿Alguién sabe algo? Y sobre todo, hagamos caso a Slominski que es alemán y debe haber pensado mucho sobre esto. Slominski propuso transportar de una manera muy complicada una cucharita llena de jarabe. Yo creo que antes que él, el doctor Franz de Viena ya había pensado en la complejidad de las cucharas y las cucharitas.Jess Martnez Clar Soy profesor de Historia del Arte y Teora de la Escola Massana de Barcelona. He sido: Comisario y Crtico de Arte,Profesor de Manifestaciones Artsticas Contemporneas en la Universidad Autnoma de Barcelona, Profesor de la Escuela Eina y Asesor Cultural de la Fundaci La Caixa.Colaborador y Crtico de Arte del peridico La Vanguardia de Barcelona.Miembro de ACCA/AICA. Soy autor del libro; "Entre la Inspiracin y el Proyecto".Edicions Escola Massana.2011. He escrito numerosos artculos y presentaciones para catlogos de artistas. Me dedico a la escritura y a la expresin artstica .Soy Maestro de Shodo(caligrafa oriental) y Kyudoka(Tiro con arco japons).
« | Diciembre 2019 | » | ||||
---|---|---|---|---|---|---|
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
1 | ||||||
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 | 31 |