CRITICA DE ARTE.
jesusmc | 12 Marzo, 2011 18:41
Artículo publicado en el suplemento nº 455 Cultura´s de LaVanguardia(9-3-2011)
Hace tres años, conocí el trabajo de Patricia Gómez y María Jesús González en la Casa Encendida de Madrid. Unas telas dobladas pulcramente sobre un “palet” de madera recogían los estratos con dibujos, huellas, rastros y grafitos hechos por los presos y trasladados a la tela mediante un proceso similar al que utilizan los conservadores de museo para restaurar las pinturas murales del arte románico. Ahora su” Proyecto para cárcel abandonada” se ha realizado en dos muestras, una en la antigua prisión de Palma que se expone en la Fundació Pilar i Joan Miro. Y la segunda en Raiña Lupa donde se presentan también diez fotografías, 1 Arranque mural original de dos estratos en los que entre otros aparece un dibujo a lápiz de un Cristo crucificado a escala natural, más un texto original de John Berger.
En estos tres años se han señalado de esta obra los valores de la memoria, la función de archivo psico-social, se ha dicho, tal como escribió John Berger que aquí: ”las paredes hablan”,o se ha enfatizado, como ellas mismas dicen, la condición individual y trágica del preso.:”500 celdas iguales y todas ellas diferentes”.
En esta ocasión quiero poner de relieve la condición temporal de su obra ya que de forma complementaria, las artistas han realizado una edición en los talleres de obra gráfica de la Fundación y un taller con los internos de la antigua cárcel de Palma titulado: «¿Tiempo Muerto?»
Desde sus “Casas abandonadas” del 2002, pasando por su viaje por los estratos 1, 2, 3(1993-1903) en su obra “Celda 163” de la cárcel de Valencia , hasta la actual propuesta, todo su trabajo esta impregnado del sentimiento angustioso del registro del tiempo en las capas de los muros. Su búsqueda deconstructiva las emparenta con las propuestas modernas de los “site-specific” que en la década de los 70 hizo el artista Matta-Clark sobre espacios arquitectónicos anarquizados. Pero también, estas dos artistas, formadas en el arte del grabado, han seguido las huellas de las Carceri d´Invenzione (1750) de G.B. Piranesi actualizando sus fantasías románticas sobre las prisiones.
La melancolía del prisionero es similar a la del poeta. Aparece cuando se produce una disonancia, una desarmonía, un ritmo trastornado entre el afuera en el que todo sucede con un ritmo vertiginoso, ruidoso y el adentro en el que domina la pasividad y el silencio. El color negro del luto melancólico aparece en la persona libre con la vida y en el prisionero con el tiempo muerto que pasa entre las paredes de una celda. Oye caer con lentitud exhausta la gota de agua de una cisterna oxidada y mientras él “grafitea” sobre el muro de la prisión nosotros lo hacemos sobre el de “facebook”.
Durante dos semanas, los presos han tipografiado sus almohadas de espuma con frases de disculpa como: “yo no estaba”, de pregunta sobre el sentido de su situación:” ¿para qué sirve esto? “o con indicios claros de tristeza y melancolía : “tengo sueño, quiero irme a casa”.El prisionero constata que los instantes se suceden día a día, percibe como su vida escapa a través de los muros de la prisión. Estas propuestas indican al preso y al paseante que mira la necesidad de buscar la concordancia entre el tiempo interior y el exterior, aquel que lo consigue se le llama un ser totalmente libre entre las rejas.
Jess Martnez Clar Soy profesor de Historia del Arte y Teora de la Escola Massana de Barcelona. He sido: Comisario y Crtico de Arte,Profesor de Manifestaciones Artsticas Contemporneas en la Universidad Autnoma de Barcelona, Profesor de la Escuela Eina y Asesor Cultural de la Fundaci La Caixa.Colaborador y Crtico de Arte del peridico La Vanguardia de Barcelona.Miembro de ACCA/AICA. Soy autor del libro; "Entre la Inspiracin y el Proyecto".Edicions Escola Massana.2011. He escrito numerosos artculos y presentaciones para catlogos de artistas. Me dedico a la escritura y a la expresin artstica .Soy Maestro de Shodo(caligrafa oriental) y Kyudoka(Tiro con arco japons).
« | Diciembre 2019 | » | ||||
---|---|---|---|---|---|---|
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
1 | ||||||
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 | 31 |